|
Profesorado de Educación Especial : Ciegos y disminuidos visuales. ( Res Nº 1009/09) |
|
|
|
Primer Año |
|
|
|
Campo de Actuación Formativa |
|
Taller de lectura, escritura y oralidad |
|
Taller de pensamiento lógico matemático |
|
|
|
Campo de la Fundamentación |
|
Filosofía |
|
Didáctica General |
|
Pedagogía |
|
Análisis del mundo contemporáneo |
|
|
|
Campo de la Subjetividad y las Culturas |
|
Psicología del desarrollo y del aprendizaje I |
|
Corporeidad y Motricidad |
|
|
|
Campos de los Saberes Específicos |
|
Didáctica de Prácticas del Lenguaje I |
|
Didáctica de las Ciencias Sociales I |
|
Didáctica de las Ciencias Naturales I |
|
Didáctica de la Matemática I |
|
Introducción a la Educación Especial |
|
|
|
Campo de la Práctica Docente |
|
Práctica en terreno |
|
Taller integrador interdisciplinario |
|
Herramienta: Taller de Construcción de Herramientas para el abordaje educativo en los espacios de integración comunitaria |
|
|
|
Segundo Año |
|
|
|
Campo de la Fundamentación |
|
Teorías sociopolíticas y educación |
|
Didáctica y Currículum |
|
|
|
Campo de la Subjetividad y las Culturas |
|
Psicología del desarrollo y del aprendizaje II |
|
Cultura, comunicación y educación |
|
|
|
Campo de los Saberes Específicos |
|
Neurociencias |
|
Arte y educación |
|
Didáctica de las Prácticas del Lenguaje II |
|
Didáctica de las Ciencias Naturales II |
|
Didáctica de las Ciencias Sociales II |
|
Didáctica de la Matemática II |
|
|
|
Campo de la Práctica Docente |
|
Práctica en terreno |
|
Taller integrador interdisciplinario |
|
Herramientas: Aproximación y análisis cualitativo institucional |
|
|
|
Tercer Año |
|
|
|
Campo de la Fundamentación |
|
Historia, Política y Legislación Educativa Argentina |
|
|
|
Campo de la Subjetividad y las Culturas |
|
Psicología del desarrollo y del aprendizaje III |
|
Abordaje psicopedagógico de los Sujetos con Discapacidad |
|
|
|
Campo de los Saberes Específicos |
|
Curriculum y Discapacidad Visual I |
|
Educación para el movimiento |
|
Educación de los sujetos con disminución visual |
|
Comunicación de la persona ciega I |
|
Anatomofisiología y Patología de la Visión |
|
Producción de Materiales y Objetos Didácticos I |
|
Atención Temprana del Desarrollo Infantil |
|
|
|
Campo de la Práctica Docente |
|
Práctica en terreno |
|
Taller integrador interdisciplinario |
|
Herramientas de la práctica: Investigación en y para la acción docente |
|
|
|
Cuarto Año |
|
|
|
Campo de la Fundamentación |
|
Dimensión ético-política de la praxis docente |
|
Reflexión filosófica de la educación |
|
|
|
Campo de la Subjetividad y las Culturas |
|
Interacciones Sociales |
|
Psicopatología |
|
|
|
Campo de los Saberes Específicos |
|
Currículum y Discapacidad Visual II |
|
Orientación y Movilidad |
|
Comunicación de la persona ciega II |
|
Diagnóstico y orientación visual funcional |
|
Rehabilitación en jóvenes y adultos |
|
Formación Laboral |
|
Educación y nuevas tecnologías |
|
Producción de Materiales y Objetos Didácticos II |
|
Política y Legislación referida a la Discapacidad |
|
|
|
Seminarios |
|
Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje (TEDL) |
|
Trastornos emocionales severos (TES) |
|
|
|
Campo de la Práctica Docente |
|
Práctica en terreno |
|
Taller integrador interdisciplinario |
|
|